Los gatos se estresan con facilidad ante los cambios y una forma de enfrentarse al estres es mediante agresividad y marcaje.

Lo mejor en estos casos siempre es acudir a profesionales, lease etologos, y no intentar solucionarlo por nuestra cuenta ya que casi siempre acabamos tirando la toalla, sobre todo cuando ponemos en riesgo la salud o seguridad de nuestros hijos.

Obviamente no es plan.

Por eso siempre es recomendable ir

"haciendo a la idea"

al animal, consultar a un profesional y estar preparados para todo.

/>Lo normal es que un gato no se

"resienta"

ante la llegada de un bebe, a menos que todo cambie a su alrededor.

Comienzan las prohibiciones, la falta de atención, el animal se siente desplazada y

, en consecuencia, amenazado.

Son animales que necesitan seguridad y tranquilidad.

/>

¿Como evitar que no suban a la cuna, etc?

.

Todo depende, tengo amigas que nunca les ha importado que sus gatos suban a la cuna

(mi sobrina se crió compartiendo cuna con una gata, yo con el gato de la familia)

, pero eso, obviamente, dependerá de lo que conozcamos al animal y de nuestras reticencias a que el gato tenga acceso a la ropa, etc el bebe.

Hay en este foro una chica que tiene fotos espectaculares de sus gatos y su pequeña, que quitan la respiración de lo tiernas que son, ya desde bebe, hasta ahora.

/>

¿Que no queremos que nuestros gatos se suban o entren en el cuarto del bebe?

.

Recordar que un gato no es un perro y que echarlo de un cuarto donde antes podían entrar es motivo para que quiera entrar mas y se sienta molesto.

Lo mejor es acostumbrarle desde antes a que no entre en el cuarto en cuestión, antes que de llegue el bebe ya que no debe asociar su llegada a una restricción y a cambios.

Utilizar ya desde antes feliway, sobre todo en las habitaciones donde mas tiempo pase el animal.

Si su comportamiento varia acudir a un etologo para corregir o tratar el problema.

/>Es comodisimo, por ejemplo, hacer una puerta mosquitera para el cuarto del bebe, lo que permitirá que corra el aire y que no entre el gato

(el animal olfateara al bebe, vera lo que ocurre al otro lado pero no entrará)

.

/>Recordar que cuanto mas reticentes seamos a que nuestros gatos se acerquen al bebe mas molestos se sentirán, mas estrés se producirá y habrá mas riesgos de cambio de comportamiento.

Lo mejor es que el gato se familiarice cuanto antes al pequeño, dejar que lo huela a el y a sus cosas, que no se sienta desplazado y que acepte al bebe como uno mas de los miembros de su territorio.

/>Este tipo de cambios siempre es mas duro para los gatos

únicos, los que viven en grupo suelen llevarlo mejor.

/>Ah, y no olvidéis que muchos de los juguetes de nuestros bebes son autenticas tentaciones para nuestros gatos:

juguetes colgando de la cuna, etc.

Mas de un arañazo accidental se ha llevado un bebe de algún gato que quiere atrapar

"lo que se mueve sobre la cuna"

.

/>Cada gato es un mundo, la mayoría si se les deja en paz y no se trastoca su rutina diaria no se resentirá ante el nuevo

"invasor"

.

/>Y por favor, recordar que son gatos, no seres humanos, ni piensan como nosotros, no actúan por envidia, celos,

venganza, etc.

No van a atacar a un bebe por que crean que ya no se le quiere, cualquier tipo de comportamiento agresivo estará relacionado con el estres, la amenaza, la territorialidad, etc.

El que creamos que pueden actuar como personas es un error ya que no podremos ayudar al animal si lo humanizamos.

Si la situación se nos complica, siempre debemos acudir al profesional y agotar todas las posibilidades siempre que este en nuestras manos.

/>Un saludo y felicita a tu amiga por su futura maternidad.
